
Recursos
Blog de Coaching
Recursos y Portáles de interés
DESCONECTÁNDOSE
¿Eres de las personas que tienden a decir: “Aja” y después te sorprendes de que se te percibe como alguien que no cumple con lo que se compromete?
¿Es esta una de las cosas que te mortifica ya que desde tu perspectiva, tú no adquiriste un compromiso, y aun así la gente piensa lo contrario?
Entonces, ¿qué pasó?
Se diagnostica TDAH con evaluaciones de 10 minutos y eso es una barbaridad
Problemas para mantener la atención, movimiento excesivo e impulsividad tanto cognitiva como motora… Hablar de TDAH es referirnos a unos síntomas que a primera vista padecen muchos niños pequeños, por lo que también es hablar de controversia.
El psicólogo Rafael Guerrero acaba de presentar su libro «Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, entre la patología y la normalidad», donde explica todo lo que hay que saber sobre este asunto, que va camino de convertirse en el diagnóstico infantil del siglo XXI., y que él ve a diario en su consulta de Darwin Psicólogos:
En esta situación de ahogo permanente y de no dar la talla, Marta tuvo un ataque de ansiedad que le hizo ingresar en el hospital. Fue entonces cuando descubrieron que tenía TDAH. “A partir de aquí mi vida fue a mejor, porque sabía que algo pasaba y ya vieron lo que era; no era tonta”.
Cuando papá también es hiperactivo
A los 16 años, a Marta M. le diagnosticaron trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH) por un cuadro de ansiedad. “En Primaria me iba bien, como al resto de mis amigas, pero al pasar a la ESO me di cuenta de que, estudiando lo mismo que ellas, no me cundía igual, y empecé a suspender algunas asignaturas. Eso me empezó a angustiar y a bloquearme. También minó mi autoestima:pensaba que era tonta, que no servía para estudiar“, cuenta a este periódico.
En esta situación de ahogo permanente y de no dar la talla, Marta tuvo un ataque de ansiedad que le hizo ingresar en el hospital. Fue entonces cuando descubrieron que tenía TDAH. “A partir de aquí mi vida fue a mejor, porque sabía que algo pasaba y ya vieron lo que era; no era tonta”.
¿Te ha pasado? Le estás hablando, parece que te mira, incluso llega a comentar algo, mover la cabeza, pero poco a poco, sabes que lo estás perdiendo.
-…¿¡Hola!? ¿Me estás escuchando? ¡Siempre me haces lo mismo! Era algo importante para mí y parece que estás en otro planeta…
¿Te ha pasado? Le estás hablando, parece que te mira, incluso llega a comentar algo, mover la cabeza, pero poco a poco, sabes que lo estás perdiendo. Qué esa mirada, casi ida, aunque atenta, está mirando a través de ti. Es inútil pelearse una vez más: tienes la batalla perdida. Esa persona que tanto quieres tiene déficit de atención, y por más que te enerve, te estrese, te enoje, y te den ganas de sacudirlo de arriba a abajo cada vez que te lo hace, que se desconecta y te deja de hacer caso, tendrás que aprender a vivir con ello, o simplemente dejar de pelear contra ello, porque si, tienes todas las de perder.
(más…)
Paradigma del Sistema Educativo
¿Cómo es un sistema educativo construido a partir de una pseudociencia cómo la economía monetaria?. Mediante esta charla de sir Ken Robinson es posible observar como termina estructurándose la educación dentro del molde monetario, formando trabajadores obedientes en lugar de seres humanos reflexivos y autocríticos.
“Hay 3 tipos de personas en el mundo: los inamovibles, los movibles y los que se mueven” Estas son palabras de Benjamin Franklin, recitadas por Ken Robinson en enero del presente año, al finalizar su exposición dada en uno de los eventos organizados por RSA, donde desarrolla algunas de las ideas que luego profundizaría en su charla de mayo en TED “Bring on the Learning Revolution”. Learning Cognitive “tradujo” en un formato de animación Scribing, las principales ideas de la charla en RSA.
Paradigma del Sistema Educativo
Convertimos problemas cotidianos en trastornos mentales
Allen Frances (Nueva York, 1942) dirigió durante años el Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM), en el que se definen y describen las diferentes patologías mentales. Este manual, considerado la biblia de los psiquiatras, es revisado periódicamente para adaptarlo a los avances del conocimiento científico. El doctor Frances dirigió el equipo que redactó el DSM IV, a la que siguió una quinta revisión que amplió considerablemente el número de entidades patológicas. En su libro ¿Somos todos enfermos mentales? (Ariel, 2014) hace autocrítica y cuestiona que el considerado como principal referente académico de la psiquiatría colabore en la creciente medicalización de la vida.
Déficit de Atención del Adulto y Mindfulness. Juan Sangüesa entrevista a Diana Winston (UCLA)
En esta entrevista, Diana Winston, directora de Educación de Mindfulness de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), nos explica sobre los beneficios de la Atención Plana para los adultos con TDAH.
Se presenta el Libro Blanco Europeo sobre TDAH
En mayo de 2013 se presentó en el Parlamento Europeo el Libro Blanco europeo sobre Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Se trata de un documento de consenso, dirigido a los responsables políticos nacionales y europeos, donde se detallan recomendaciones para elaborar estrategias políticas eficaces para abordar este problema, con el fin de mejorar la identificación y el tratamiento del TDAH en todos los contextos: servicios de salud, escuelas, sistema judicial y centros de trabajo.
TDAH – Pixar
TDAH – Pixar